[HACK] Open Hardware
merce at grn.es
merce at grn.es
Thu Feb 12 11:25:22 CET 2004
18:10 27/01/04
EL "SOFTWARE" LIBRE INSPIRA EL MOVIMIENTO DEL "HARDWARE" ABIERTO
Mercè Molist
En los últimos años ha aparecido lentamente un nuevo concepto: el
"Open Hardware", primo hermano del "software" libre. Consiste en crear
y compartir diseños de equipos informáticos, desde chips hasta
baterías, y programas relacionados con ellos, como los "drivers". Su
máximo exponente son los aficionados que, con un pote de fabada y un
esquema sacado de Internet, construyen antenas para sus redes
inalámbricas. Recientemente, el grupo OpenCores presentaban algo más
complejo: todo un microprocesador de diseño abierto.
El "Open Hardware" es un movimiento aún minoritario que no se espera
tenga a medio plazo el alcance popular del "software" libre porque,
mientras es fácil bajarse un programa de Internet, lo es menos
encontrar a alguien que sepa fabricar un chip, por muchos esquemas
libres que le den. Además, el mundo del "hardware" está plagado de
patentes. Pero, aunque su introducción es lenta, los interesados son
cada vez más y aseguran que es beneficioso para las empresas.
Según las FAQ del proyecto OpenCores, "existe "hardware" abierto y no
abierto, pero la tendencia es a limitar cada vez más esta apertura,
restringiendo la libertad de los diseñadores, para crear o implementar
sus propios diseños, y la de los programadores, para escribir
programas que funcionen en cualquier equipo. Un "hardware" realmente
abierto debe ofrecer información de cómo se usa, su diseño debe ser
libre en el mismo sentido que el "software" libre y las herramientas
para diseñarlo también".
Un problema importante de la comunidad de "software" libre es el
"hardware" cerrado, propiciado por la alianza "Trusted Computing", de
Microsoft, Intel, IBM y otros, que quiere modificar la arquitectura de
los ordenadores para que se ejecute en ellos sólo "software"
certificado por la industria, dejando fuera los programas libres. Como
contraataque, la Free Software Foundation, Debian y FreeBSD han creado
el "Open Hardware Certification", un programa que avala que un equipo
es abierto, en el sentido que documenta ámpliamente la programación de
sus "drivers", para que puedan funcionar con "software" libre.
Pero el movimiento "Open Hardware" quiere más: crear una gran librería
accesible para todo el mundo, con diseños de procesadores,
controladores de memoria, periféricos, placas madre, etc, que ayudaría
a las compañías a reducir millones en trabajos de diseño redundantes.
Rudolf Usselmann, de OpenCores, explica: "Sabemos que el "hardware" no
va a ser nunca realmente libre, pero sí puede ser más barato y de
mejor calidad".
La idea no es nueva: a finales de los setenta, era imposible tener un
ordenador personal si no se lo montaba uno mismo, con los "kits" que
distribuían las revistas de electrónica; los pecés de IBM se hicieron
populares por su condición de equipos abiertos, que permitía que
cualquier empresa pudiese crear programas compatibles con ellos; la
arquitectura de los microprocesadores SPARC también es abierta. Pero
estos proyectos no usaban una licencia libre, algo que sí hacen los
actuales: el microcontrolador uClinux, el procesador LEON, el proyecto
de placas madre OpenPPC; Freedom CPU, que desarrolla "programas
núcleo", o LART, un pequeño pero completo ordenador.
En enero, Damjan Lampret, fundador del proyecto OpenCores, presentaba
a la industria del "hardware" de California su última creación: un
procesador integrado cuyos planos son enteramente libres. Lampert
animó a la industria a incorporar diseños abiertos, con el fin de
"ahorrar tiempo y dinero en investigación y desarrollo". Un
representante de Intel recordó en la reunión que sus procesadores son
mucho más complejos (160 MHz de OpenCores frente a los 3,2GHz de un
Pentium) y añadió: "Hay aproximadamente 100.000 patentes en una CPU
actual. Les será difícil construir un chip de diseño completamente
libre".
Pero algunos fabricantes ya han empezado a crear tecnología a partir
de diseños abiertos, como Flextronics, que construye tarjetas con
procesadores libres. En la web de OpenCores explican: "El "open
hardware" ayudará a las compañías a incrementar sus beneficios porque
mejora la fiabilidad del producto y su soporte, es más cercano a las
necesidades de los clientes, mejora la distribución de los diseños,
que pueden usarse más de una vez, y es más seguro".
En 1999, el fundador del movimiento de programas libres, Richard
Stallman, daba un frío recibimiento al "open hardware": "No veo un
imperativo social para el "hardware" libre como lo veo para los
programas: es mucho más difícil copiar "hardware", parecido a quien
copiaba libros hace 50 años. Además, los programas del "hardware"
pueden llevar licencia libre, pero los circuitos no, porque no pueden
tener ningún tipo de "copyright"".
Algunos técnicos tampoco lo ven claro, como explican en el weblog
Libertonia: "Si te olvidas de abrir una pista, tienes que tirar a la
basura toda la placa. Además, la diferencia entre tener un sistema
operativo libre completo y un ordenador libre completo es abismal. En
el primer caso, basta con copiar el código e instalarlo. En el
segundo, habría que comprar millones de componentes y placas vírgenes,
y crear los microprocesadores requiere una maquinaria que no todos
tenemos en casa".
El consultor Xavier Caballé aclara: "La cuestión no es tanto que sea
el usuario quien tenga la información necesaria para hacer
modificaciones sinó evitar la existencia de unos dispositivos sobre
los que no tiene ningún control y están constreñidos a un número
reducido de fabricantes. Precisamente, el movimiento del "sofware"
libre empezó cuando vieron la imposibilidad de acceder a las
especificaciones de un "hardware" concreto, en aquel caso, una
impresora del Massachusetts Institute of Technology".
Open Hardware. Wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Open_hardware
What is "Open Source Hardware"?
http://opencollector.org/Whyfree/
Trusted Computing
http://www.trustedcomputing.org
Open Hardware Certification Program
http://www.open-hardware.org/
Open Source takes on hardware biz
http://www.wired.com/news/business/0,1367,61631,00.html?tw=wn_tophead_1
OpenCores
http://www.opencores.org/
LEON
http://www.gaisler.com/leonmain.html
uClinux
http://www.uclinux.org/
Freedom CPU
http://f-cpu.seul.org/new
OpenPPC Project
http://www.openppc.org/
Open Hardware
http://www.openhardware.net/
Open Collector
http://www.opencollector.org/
Business Models for Open Hardware
http://pages.nyu.edu/~gmp216/papers/bmfosh-1.0.html
Richard Stallman. On "Free Hardware".
http://linuxtoday.com/news_story.php3?ltsn=1999-06-22-005-05-NW-LF
El futuro del Open Hardware
http://libertonia.escomposlinux.org/story/2003/8/18/12249/9285
Copyright (C) 2004 Mercè Molist.
Verbatim copying, translation and distribution of this entire article
is permitted in any medium, provided this notice is preserved.
More information about the hacking
mailing list